sábado , 25 marzo 2023
Portada » Nacionales » Fundaredes: Un 9% de niños del estado Bolívar padecen desnutrición
Fundaredes Un 9% de niños del estad
El peso y la talla de los niños puede compararse con las medidas estándar de la OMS para calcular el retardo en el crecimiento / Foto: referencia.

Fundaredes: Un 9% de niños del estado Bolívar padecen desnutrición


La organización asegura que dentro de este grupo hay menores de edad pertenecientes a etnias indígenas que hacen vida en esta zona y que, además, se enfrentan a enfermedades como el paludismo, por falta de acceso a servicios básicos

Un 9% de la población infantil que vive en el amazónico estado Bolívar padece desnutrición, además de enfermedades que ponen en riesgo su salud, según informó este viernes la ONG Fundaredes.

En una nota de prensa, la ONG advirtió que niños y ancianos de esta región corren riesgo de «muerte por desnutrición severa» debido a los problemas de alimentación que padecen, a los que se suman «enfermedades hepáticas que ponen en riesgo la salud y la vida» de estos grupos.

La organización asegura que dentro de este grupo hay menores de edad pertenecientes a etnias indígenas que hacen vida en esta zona y que, además, se enfrentan a enfermedades como el paludismo, por falta de acceso a servicios básicos.

El coordinador de Fundaredes en Bolívar, Darío Graffe, citado en el escrito, detalló que en algunas comunidades del estado se documentó «un alto porcentaje de desnutrición, aunado a la falta de atención médica por parte del Estado, quien debe velar por la prestación adecuada de cada servicio para garantizar el derecho a la vida».

«Inseguridad alimentaria e incertidumbre»

Agregó que en las comunidades se promueve un programa estatal de abastecimiento de alimentos que se ha vuelto «intermitente», y deja 75% de los hogares de la zona en «inseguridad alimentaria e incertidumbre».

En enero, durante su rendición de cuentas anual, Nicolás Maduro indicó que cerca de 2.300.000 venezolanos sufren déficit nutricional, indicador que, aseguró, ha mejorado de manera significativa desde 2017, cuando un tercio de la población (unos 11 millones de ciudadanos) padecía algún tipo de inseguridad alimentaria.

Fuente: El Nacional

Puedes leer:

Hipertensos y adultos mayores podrían verse afectados por ola de calor

 También te puede interesar:

Ministra de Educación a docentes: “No hay dinero para aumentar salarios”

                         

Visita la Guía Comercial Puerto Cabello y conéctate con los que buscan

En Kistoy Internet te conectamos desde Puerto Cabello hasta Morón y más allá


internet puerto cabello

Check Also

OIT permanecerá en Venezuela para acelerar acuerdo salarial tripartito

La presidenta de la Central de Trabajadores/as Alianza Sindical Independiente, ASI Venezuela, Leyda Marcela León, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.