En entrevista con el periodista Alexis Rosas a través de Unión Radio 93.7 FM, explicó que luego del reciente sondeo in situ de las empresas, al cierre del primer trimestre del año se irá nivelando el consumo disminuido entre enero y febrero.
“De manera muy responsable, ratifico la cifra y somos optimistas en prever poco a poco una pequeña recuperación”, sostuvo.
Refirió que los recursos del Estado van a ser mayores para mayo, con la apertura petrolera con Chevron. Estima la entrada de ingresos y por ende, un equilibrio en el poder adquisitivo de la población.
Pisella reiteró que el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), no sólo está en dólares con el 3% sino que va en efecto cascada creciendo el costo final.
“Llega a tope encareciendo los productos que se producen en el país”, dijo.
Insistió en la necesidad de que este impuesto se disminuya y a su vez, se promueva el financiamiento para soportar el crecimiento económico.
Recordó que se necesita aumento de la capacidad de crédito no sólo al comercio y la industria sino también al consumo.
A su juicio, esto dinamizaría el aparato productivo nacional creando actividad económica y generación de empleos. Aseguró que si bien desde el sector industrial se ha registrado una mejora, esta no es lineal.
“Se tiene que dar producción nacional y valorar lo hecho por venezolanos para venezolanos”, precisó.
Fuente: WTC Radio
Puedes leer:
Chevron pagó un estudio y pidió a PDVSA limpiar el lago de Maracaibo para duplicar la exportación de crudo
También te puede interesar:
Planifican estrategias productivas para potenciar sector agricultor en Guárico
Visita la Guía Comercial Puerto Cabello y conéctate con los que buscan
En Kistoy Internet te conectamos desde Puerto Cabello hasta Morón y más allá
