«No ha sido del interés de Trump, Pompeo, Abrams, Marco Rubio, ayudar a Venezuela. Sólo han buscado aumentar la pobreza con el bloqueo y exacerbar conflictos sociales con un fin político» manifestó el político Claudio Fermín
La Segunda Guerra Mundial tuvo, entre otras consecuencias, la ascendencia de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y de los Estados Unidos de América como potencias que regirán las relaciones internacionales, la política y la economía. Esos dos Estados estuvieron de aliados, pero como en muchos acuerdos circunstanciales, lo único que tenían en común era a Hitler como enemigo de turno.
La inversión económica y social tuvo una relación directa con la ascendencia política de los Estados Unidos sobre Europa. Eso quedó tatuado en la mente de Harry Truman y en 1949, al ganar su segundo mandato, se propuso extender el esquema de ayudas e intervención económica en países subdesarrollados del resto del mundo, en especial en Asia.
Después, a partir de la década de los setenta, desde Washington privilegiaron acuerdos militares bilaterales en vez de programas sociales y económicos con los países pobres. El intervencionismo había cambiado de herramienta. El objetivo desde entonces no ha sido, como con Truman y Kennedy, combatir la pobreza para alcanzar ascendencia política sobre otros pueblos.
No ha sido del interés de Trump, Pompeo, Abrams, Marco Rubio, ayudar a Venezuela. Sólo han buscado aumentar la pobreza con el bloqueo y exacerbar conflictos sociales con un fin político. ¡Qué involución tan marcada han sido Trump y Pompeo con relación a Truman, Marshall y Kennedy! ¡Cuán lejos están unos de otros! Hay entre nosotros una expectativa para ver si el presidente Biden produce un cambio en esa equivocada y terrorista política exterior que atenta contra nuestra libertad de comercio impidiendo la libre exportación del petróleo y el gas venezolanos, cerrándose el crédito internacional, secuestrando oro, cuentas bancarias y empresas venezolanas. Además, manteniendo relaciones oficiales con un “gobierno provisorio” que nunca existió y con una Asamblea Nacional cuyo mandato feneció el año 2020, pero siguen considerando como una “institución legítima”.
Ojalá los líderes del Partido Demócrata de los Estados Unidos de América recuerden los ejemplos de Truman y Kennedy en política exterior y dejen atrás la barbarie de Donald Trump. Las políticas del “Foreign Aid” fueron en América Latina fundamentalmente dirigidas a Colombia, Chile, Brasil y México. Venezuela sólo llegó a formar parte de algunos de esos programas tardíamente con la Alianza para el Progreso. Sin embargo, en estos tiempos de bloqueo económico, que tanto daño hace a nuestro país, recordamos los avances que esas políticas de asistencia o de ayuda a países pobres significaron en relación con las acciones de quienes creen que los demás países no existen y que sólo bordean su territorio natural, por lo que pueden hacer con ellos lo que les venga en gana: invadirlos, poseerlos, explotarlos, dirigirlos. Igualmente hacemos votos porque los venezolanos que reclaman sanciones y bloqueo contra su propio país reflexionen, se retracten y se incorporen a la defensa del interés nacional, lo que para nada les impide hacer oposición y trabajar por el cambio.
Puedes leer:
Estudiantes de la Universidad Metropolitana obtienen el premio WorldMUN Spirit en París
También te puede interesar:
Embajada de Italia rompe vínculos con la Fundación Hospital Italiano de Venezuela
Visita la Guía Comercial Puerto Cabello y conéctate con los que buscan
En Kistoy Internet te conectamos desde Puerto Cabello hasta Morón y más allá

2 comentarios
Pingback: IVSS pagará este #21Mar pensión del mes de abril -
Pingback: Trabajadores de Corpoelec piden mejores condiciones laborale -