sábado , 25 marzo 2023
Portada » Tecnología » Jóvenes de zonas populares podrían aprender a programar con el ChatGPT
ChatGPT podría enseñar a jóvenes de las barriadas a programar

Jóvenes de zonas populares podrían aprender a programar con el ChatGPT


Gustavo La Fontaine profesor e investigador de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), considera que, con la ayuda de la inteligencia artificial, específicamente el ChatGPT, los jóvenes con menos recursos económicos y que estén interesados en aprender a programar podrían hacerlo a través de esta herramienta digital.

“Venezuela tiene una de las crisis económicas más grandes del mundo y también somos uno de los países con mayor cantidad de teléfonos inteligentes per cápita. Esto lo que quiere decir es que, en nuestras condiciones económicas, aun cuando se nos va el agua, aun cuando se nos va la electricidad, por lo menos tendremos en casa un teléfono inteligente, o una persona cercana con uno, y eso nos conecta al mismo tiempo con la posibilidad de traer las inteligencias artificiales a nuestras vidas”, comentó La Fontaine al programa Háblame Bajito, que trasmite Radio Fe y Alegría Noticias.

El investigador pone de ejemplo a una persona joven que vive en alguna barriada del país y que le interesa la computación y le encantaría dedicarse a la programación. Esta tendría a algún familiar con un teléfono inteligente con el que podría conectarse con la aplicación y cultivar sus habilidades y capacidades, al menos iniciales para desarrollarse en ese campo.

Sin embrago para la interacción con esta AI es necesario tener conectividad a Internet, un servicio que en Venezuela es bastante crítico.

ChatGPT y su capacidad

El profesor de la UCAB enfatizó que la mayoría de las naciones que lograron superar con éxito sus condiciones de pobreza, han pasado por un proceso de revolución digital. “Es decir, la tecnología nos brinda oportunidades laborales, oportunidades económicas y oportunidades educativas que ayudan al desarrollo de los países”, señaló.

El ChatGPT es un sistema de inteligencia artificial capaz de responder a cualquier cosa que se le pida.

Fue desarrollado por la empresa OpenAI y ha leído aproximadamente 10 millones de libros. Un ser humano promedio, que lee aproximadamente seis libros al año, habría leído para sus últimos años de vida unos 8 mil libros.

Fuente: Fe y Alegria

Puedes leer:

Inteligencia Artificial: Así será en los próximos diez años

 También te puede interesar:

Los AirPods tendrán funciones de salud

                         

Visita la Guía Comercial Puerto Cabello y conéctate con los que buscan

En Kistoy Internet te conectamos desde Puerto Cabello hasta Morón y más allá


internet puerto cabello

Check Also

Meta eliminará la música italiana de sus redes como Facebook e Instagram

Meta eliminará la música italiana de sus redes como Facebook e Instagram

El gigante tecnológico Meta eliminará las canciones italianas del catálogo disponible en sus redes sociales, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.