Recientemente, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) anunció la llegada de la sequía y ola de calor este mes de marzo, con mayores probabilidades de altas temperaturas.
En este sentido, especialistas advierten que algunas personas podrían verse afectadas por la hipertensión, desgaste o deshidratación.
“No sólo se trata de la piel, sino que se pueden tener complicaciones porque suben los valores y hasta llegar a sufrir infartos”, señaló el doctor Pedro Barreto.
En este sentido, recomendó a quienes padecen de hipertensión arterial evitar exponerse a tanto calor, debido al peligro potencial que representa si no cumplen el debido tratamiento.
Ola de calor se intensificará
Mientras que la dermatóloga, Lizbella Azuaje, recalcó la necesidad de mantenerse permanentemente hidratado, incluso más de lo usual, debido a la pérdida de energías que suelen terminar en malestar general, especialmente en adultos mayores.
Además, destacó que estos pacientes también pueden estar predispuestos a la vasodilatación por más irrigación de la sangre, lo que implica botar sangre por la nariz.
Explicó que los síntomas generales pueden empezar por lesiones eritematosas que causan el enrojecimiento de la piel y aquellas personas con melasmas (manchas) son menos resistentes a la incidencia de los rayos del sol, así como individuos con fotosensibilidad o aquellos de enfermedades crónicas como lupus eritematoso.
Pronósticos
El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), José Pereira, aseguró que apenas está iniciando en Venezuela la época seca fuerte, la cual comprende los meses de marzo, abril y mayo, en los que se registrarán muy altas temperaturas.
El Inameh estima que se alcancen temperaturas de entre 40 y 41 grados en los llanos centrales, llanos occidentales, la región central (Aragua y Carabobo), en el estado Zulia y en el estado Anzoátegui.
El meteorólogo dijo que en Caracas se registrarán temperaturas mínimas de 13 grados y máximas de 29 y 30 grados en lo que resta del mes de marzo y abril.
Destacó que “es normal que en estos meses se sienta excesivo calor durante estos meses. Estos cambios de temperatura son las claras señales del cambio climático“, dijo el especialista durante una entrevista concedida a Unión Radio. Recomiendan a la población “evitar exponerse a las altas temperaturas entre las 11:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde, así como también tomar mucho líquido y vestir de colores claros“.
Fuente: El Siglo
Puedes leer:
Un fármaco experimental logró una remisión completa del cáncer en 18 pacientes
También te puede interesar:
“El cerumen y la limpieza del oído; cuál es la verdad”
Visita la Guía Comercial Puerto Cabello y conéctate con los que buscan
En Kistoy Internet te conectamos desde Puerto Cabello hasta Morón y más allá

4 comentarios
Pingback: Estudiantes de la Universidad Metropolitana obtienen el premio WorldMUN Spirit en París - Telocuentotodo Noticias
Pingback: Embajada de Italia rompe vínculos con la Fundación Hospital Italiano de Venezuela
Pingback: Fundaredes: Un 9% de niños del estado Bolívar padecen desnutrición -
Pingback: Policía Anticorrupción pide al MP procesar a funcionarios involucrados en malversación de fondos