Todos estamos pendiente, a diario, de cómo reinventarnos. De buscar nuevas e innovadoras ideas para paliar la situación económica que a todos nos afectan sin distinción alguna (a otros no les afecta). Esta “supervivencia” se transforma en preocupaciones y sensaciones de inseguridad alimenticia y de salud. Nada nuevo en los últimos años para las personas que se quedaron en el país. Todos los esfuerzos están dirigidos en esa dirección y se está obviando el desarrollo de la nueva generación; dejando en bandeja de plata la entrada del atraso en todas sus dimensiones.
Tomaremos una de ella y tiene que ver con el progreso de la imaginación, de la destreza, de la innovación y del desarrollo de nuestros niños que son la generación de relevo del país. La educación es vital y está siendo “apedreada” por la situación país. Nuestros niños no están ampliando al máximo sus destrezas que deben ser desarrollados casi al entrar a la educación inicial o kindergarten como se decía antes. Y no es por el profesionalismo de sus maestros, que no la estamos colocando en tela de juicio, sino por el pensum del año escolar.
Cortar con tijeras, tomar dictado, hacer dibujos, colorear entre otras iniciativas desarrollan la imaginación de un niño. Con esto no estamos señalando que no se hace pero si podemos asegurar que están virando sus destrezas es en tomar un dispositivo móvil y depender de él. Un niño de temprana edad maneja hábilmente un teléfono celular mejor que un adulto y se hace dependiente. Al hacerlo deja de tomar un lápiz, hacer un dibujo, colorear, recortar una hoja y pegarlo en una cartulina. Desarrollar esa nueva imaginación y volar del cual también volamos nosotros cuando éramos niños.
Padres colocando el atraso en forma de dispositivo móvil a un infante (algunos dirán que estoy equivocado y tendrán sus asideros) pero todo es a su justo tiempo. No se puede correr sino se ha caminado. Estamos en un universo donde la tecnología es lo primordial y nadie lo discute. Tampoco que tienen que estar en la misma educación donde nos desarrollamos pero existen un “ABC” que son los mismos desde muchos años y no pueden ser removidos ni reemplazados.
La lectura y tomar dictados te hacen más culto y desarrolla el intelecto. Desarrolla la gramática al escribir y el léxico al hablar. Los jóvenes de ahora “No están leyendo ni escribiendo”. Están gastando su desarrollo básico como ciudadanos en un dispositivo móvil y es este el que lo está llevando al fondo por ser dependiente, de no saber enfrentar cualquiera situación sino lo tienen en la mano en forma de tecnología. Y al darle un cuaderno y unos lápices, no son los mismos.
Aplicaciones, juegos en líneas, Tik Tok, Facebook, Telegram, Instagram entre otros han convertido (o están en ese proceso) en las nuevas “Gríngolas” en los ojos o en grilletes pesados en los tobillos de una generación que debe saber de eso.
Son los padres con criterio propio, los educadores con criterio propio y la sociedad con criterio propio que debe colocar dentro de las paralelas esta irregularidad por el bien de esta sociedad “Caribe”.
Reinventarse es también estar pendiente de desarrollar la parte psicomotora de nuestros hijos para darles las herramientas para el futuro. Cuando partiremos al descanso eterno, ellos quedaran en puerto seguro. Y que nos agradezcan viendo al cielo: “Gracias Papá, Gracias Mamá” y que su agradecimiento no sea para una maquina en forma de celular, dispositivo móvil, Tablet o PC y siga la dependencia sin poder cortar ese cordón umbilical que los une.
Claro que pueden usar las herramientas tecnológicas pero primero se debe usar la educación de ser humano.
Puedes leer:
La política y las religiones: Vinagre y aceite
También te puede interesar:
En el marco del Día de la Juventud
Visita la Guía Comercial Puerto Cabello y conéctate con los que buscan
En Kistoy Internet te conectamos desde Puerto Cabello hasta Morón y más allá

Egresado de la Universidad Católica Cecilio Acosta UNICA.
Licenciado en Comunicación Social, mención Desarrollo Social
Colegio Nacional de Periodista Numero 18.896. Escritor, productor radial.
Teléfono: 0412 5368525
E-mail: marval_29@hotmail.com.
Twitter: @marval_29.
Facebook: Douglas Marval
Un comentario
Pingback: ¡No robaras! - Telocuentotodo Noticias