jueves , 23 marzo 2023
Portada » Reportajes » Editorial » El Político y la Moral
El Político y la Moral

El Político y la Moral


Uno no escapa de la política. Siempre estará allí latente, ya que vivimos en una sociedad mundial plagada de política desde años ancestrales y nunca se ha llagado a la madurez como tal. Los dimes y diretes han cambiando el rumbo de los pueblos (Jorge Eliécer Gaitan, Luís Donaldo Colosio, Luís Carlos Galán, Mahatma Gandhi, Abraham Lincoln entre otros son ejemplos) para así truncar la historia porque a otros no le gusta el bienestar, solamente el caos.

La política se ha introducido de una forma grotesca en la familia y en la amistad, destruyéndola cual bomba atómica, creando un hongo de radioactividad donde pagan las consecuencias los mas cercanos donde caen las esquirlas, pasando a segundo plano esa amistad de años, esa camaradería desde la infancia, ese vinculo familiar. ¿Y sabes porque pasa eso?… ¡Porque no hemos madurado con criterios propios y por no respetar a nuestros coterráneos!. Si eres magallanero no puedes tratar a un caraquista o viceversa  Que falta de personalidad.

Debemos respetarnos y entablar unas conversaciones de altura, sin llegar a las ofensas que llegan a destruir hasta el vínculo familiar y de amistad. En una conversación de camaradería, siempre llega alguien con el fanatismo a destruirla. Independientemente de su apreciación política primero está la familia, la amistad y ser hijos de la tierra de Simón Bolívar.

Renaldo “Renny” Ottolina dijo una de sus ultimas entrevistas: “Este mensaje, es con usted… ¡ si, con usted !!!! con cada uno de ustedes, que están allí detrás de la pantalla, yo no sé cuanto son, pero esto le llegará a cada uno de ustedes para que reflexionen (….) para eso es el poder de este medio” comentó Renny haciendo alusión a la televisión y a la política.

Para calificar a una persona de mentirosa, se le dice: “ Tú si eres político”…. es como decirle falso, sinónimo de hipocresía; majestad que debe ser rescatado por los políticos que llevan un cargo publico y hacer con mucha  credibilidad todo el trabajo encomendado para lo que fue elegido, creo que haciendo esas obras, la credibilidad es rescatada.

«La persona política necesita de la vida social. Esta no constituye para ella algo sobreañadido, sino una exigencia de su naturaleza»; Por lo tanto, toda doctrina sobre el orden social debe comenzar por una recta intelección del hombre, su vida y sus fines.

Una persona que tiene a su responsabilidad la administración de una entidad publica, sujeta al servicio social, debe tener la mayor integridad espiritual que sea posible y un profundo disentimiento para entender el sentido de la existencia humana, porque sus funciones están limitadas pura y simplemente a su investidura ya que todas las actitudes pragmáticas constituyen la voluntad, no de una persona común, sino, de un funcionario que tiene a su vez en sus manos decidir sobre el destino de los demás ciudadanos, y las mismas serán en provecho o perjuicios de todos, de modo, que cuando se tiene el poder la situación puede ser grave sino se actúa con verdadera prudencia y con verdaderos criterios lógicos.

Cuando una persona que ha contraído un deber para con su patria desde el momento de su juramentación al frente del Estado y ha de cumplir con una serie de responsabilidades delegadas por la misma sociedad, para propiciar su bienestar engaña, es algo sumamente preocupante. Si se tiene conciencia y raciocinio del bien común no debería haber ningún motivo para engañar, al contrario, debería haber transparencia en toda su labor, para mantener la confianza y el respeto de lo demás, pero lamentablemente esto es quizás de lo que mas carecen la mayoría de algunos políticos porque se ha demostrado a través de los años que aspiran llegar a la administración publica para ultrajar y enriquecerse ilícitamente a costa del sacrificio de un pueblo hambriento y desesperanzado.

Lo peor de todo es que hurtan el poder de mañas para manipular y alcanzar fines a costa de lo que sea.

 Lamentablemente mucha gente cree que la moral es una serie de impedimentos arbitrarios al disfrute de la vida. La moral no es simplemente un conjunto de reglas para guiar nuestra conducta. Es eso, pero es mucho más que eso.

Nada más lejos de la verdad. La vida moral, para decirlo de forma bien sencilla, es la vida del amor: el amor a Dios y el amor al prójimo. Pero el amor no es algo sin forma, necesita un rostro bien definido. Los mandamientos y las virtudes configuran el rostro del amor, pues nos dicen qué constituye amor auténtico y qué no.

La mayoría de los políticos no tienen una visión auténtica de la moral porque no tienen visión auténtica de la persona. La moral se funda en la persona humana, más concretamente, en su dignidad. En términos de la dignidad de la persona, la moral es el modo de ser y vivir que respeta y promueve la dignidad de la persona humana.

 El ser humano debe siempre procurar que sus acciones colinden con las normas que rigen la sociedad, para así vivir en paz con Dios y con la humanidad.

Las sociedades han ido perdiendo la credibilidad en quienes se promueven cada año electoral para ocupar un cargo publico y cada día a los llamados políticos le será más difícil convencer a un pueblo que tiene tantas huellas y tanto sufrimiento a lo largo de su historia, pues parece ser que El Político y la Moral no coinciden en sus caracteres.

Puedes leer:

FIN DE AÑO 2022

También te puede interesar:

El delito de ser anciano

                         

Visita la Guía Comercial Puerto Cabello y conéctate con los que buscan

En Kistoy Internet te conectamos desde Puerto Cabello hasta Morón y más allá


internet puerto cabello

Check Also

SOLIDARIDAD

SOLIDARIDAD

INQUIETUDES Por: Félix E. Guzmán J. SOLIDARIDAD El comportamiento humano es el conjunto de acciones …