Funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro y representantes del sector privado celebraron este viernes la instalación del Consejo Superior de Economía Productiva, una instancia anunciada por la vicepresidenta y ministra de Economía y Finanzas, Delcy Rodríguez, que buscará desarrollar políticas de impulso a la producción nacional.
Rodríguez dijo que uno de los acuerdos de la primera reunión fue que llevarán a la Asamblea Nacional (AN) electa en diciembre de 2020 el Proyecto de Ley de Compras Públicas, donde se establece que el Ejecutivo garantizará al mercado los productos nacionales y “que lo que emerja de nuestros sectores productivos con grandes potencialidades tengan garantía de que van a tener ubicación en el mercado“.
“Lo que emerja del proceso productivo de nuestros sectores con grandes potencialidades, tengan garantía de que va a tener ubicación en el mercado“, expresó la ministra desde la sede del Banco de Comercio Exterior (Bancoex).
#AsiLoDijo || Vicepdta. @delcyrodriguezv: Para nosotros la apuesta está en aquellos productos de consumo con alto componentes nacionales, que permitan ahorro de divisas, pero que al mismo tiempo se garantice un mercado. pic.twitter.com/StI89arwWp
— Vicepresidencia Vzla (@ViceVenezuela) 30 de julio de 2021
Por su parte, Tareck El Aissami, vicepresidente sectorial de Economía y ministro de Petróleo, indicó que el gobierno “siempre ha estado enfocado en un solo objetivo que es producir por Venezuela”.
Señaló que entre 2016 y 2018 se configuró un plan de “crecimiento y prosperidad” que se lanzó en agosto de 2018, el cual, sin embargo, estuvo compuesto por una serie de medidas que con el tiempo fueron fracasando, principalmente la reconversión monetaria con la que se le eliminó cinco ceros al bolívar, reseñó Tal Cual.
Asimismo, señaló que “Venezuela está de pie, es un país que a pesar del contexto de agresiones del gobierno de Estados Unidos, de bloqueo y de robo de nuestros activos en el exterior, en comparación con los países de la región está económicamente estable y vamos hacia un crecimiento gradual“.
#AsiLoDijo || Ministro del Petróleo, @TareckPSUV: Hoy 2021 digo, Venezuela está de pie, es un país cuyos indicadores, a pesar del contexto de agresiones del Gobierno de EEUU, del bloqueo y del robo de nuestros activos en el exterior, Venezuela está estable económicamente. pic.twitter.com/EvYyDXBPmK
— Vicepresidencia Vzla (@ViceVenezuela) 30 de julio de 2021
Por su parte, Juan Pablo Olalquiaga, expresidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), criticó el acercamiento de Fedecámaras con el gobierno de Maduro y aseguró que el resultado de las recientes gestiones con las autoridades no ha sido bueno, lo que “atribuyó a la inexistencia de un verdadero plan que beneficie a las empresas ni al país en su conjunto”.
“Más que dividir al empresariado, el gobierno lo que ha hecho es acabarlo. El hecho de que tuvimos 12.700 empresas industriales y hoy queden solo 2.000 es la mayor demostración de eso”, expresó en una entrevista con el portal La Gran Aldea.
Sobre la presencia de Rodríguez en la Asamblea Anual de Fedecámaras, Olalquiaga señaló: “El que no se haya producido una transición política, obliga a buscar que las condiciones en las que opera la economía se mejoren a través de algunas políticas públicas mínimas, que el régimen puede ejecutar. Aunque es algo pequeño, ciertamente puede ser de ayuda; y eso es lo que quiere la directiva de Fedecámaras. Pero lo manejaron muy mal, porque cuando te tomas una foto pública con un representante del régimen de la importancia de Delcy Rodríguez, la legitimas, tanto a ella como al régimen, sin obtener nada como contrapartida“.
Quisiera compartir con ustedes, esta entrevista que me hiciera @ahernandezof para @lagranaldea, donde expreso mi opinión sobre lo que debería ser la posición del empresariado frente al régimen actual, https://t.co/mTfTtDLju5
— Juan P Olalquiaga (@JPOlalquiaga) 29 de julio de 2021
Fuente: Version Final.
También te puede interesar: La escasez de contenedores y aumento del flete afectan el comercio

2 comentarios
Pingback: BCV anuncia nueva reconversión monetaria a partir del 1ero octubre -
Pingback: Cámara de Comercio de Valencia tiene nueva junta directiva -